LENGUAJE POÉTICO EN LA OBRA NARRATIVA DE JOSÉ MANUEL CRESPO
PDF

Palabras clave

Cultura latinoamericana
Estilo literario
Literatura latinoamericana
Novela
Poesía

Cómo citar

Hurtado Rua, L. S. (2023). LENGUAJE POÉTICO EN LA OBRA NARRATIVA DE JOSÉ MANUEL CRESPO. El Español Por El Mundo, (5). https://doi.org/10.59612/epm.i5.102

Resumen

El tema del presente artículo se origina en la investigación realizada a la obra narrativa del escritor colombiano José Manuel Crespo, la cual contiene tópicos de orden autobiográfico, social, histórico, político y cultural, muy relevantes para la literatura. Debido a su
extensión, el objetivo general del artículo se centra en la creación y utilización del lenguaje poético como parte de los procesos escriturales del autor en sus obras de carácter narrativo, y su relación con conceptos como el de ‘Novela lírica’. La metodología de investigación es cualitativa, basada en fuentes documentales y sus análisis. Las conclusiones muestran un lenguaje narrativo que destaca y atrapa por su belleza literaria e, igualmente, por el universo que describe, lo que implica la organización de nuevas
líneas de estudio relacionadas con diversas construcciones semánticas, aparte de las significaciones e interpretaciones que de este tipo de escritura se puedan generar.

https://doi.org/10.59612/epm.i5.102
PDF

Citas

Ayala Poveda, Fernando. Manual de Literatura Colombiana. Bogotá: Educar Editores S.A., 1984.

Crespo, José M. Sinfonía Vertical. Bogotá: Ediciones Presente, 1963.

Crespo, José M. Catarsis. Bogotá: Ediciones Canaima, 1966.

Crespo, José M. Adoración del fuego. Bogotá: Ediciones Canaima, 1973.

Crespo, José M. Ciudad del horizonte. Bogotá: Ediciones Canaima, 1974.

Crespo, José M. Talud. Bogotá: Ediciones Canaima, 1975.

Crespo, José M. Qué será de Paola Silvi. Bogotá: Unión Gráfica, 1981.

Crespo, José M. La promesa y el reino. Bogotá: Tercer Mundo, 1984.

Crespo, José M. Largo ha sido este día. Bogotá: Plaza y Janés, 1987.

Crespo, José M. Ánimo contra el miedo. Tunja: Talleres gráficos de la Caja Popular Cooperativa Ltda., 1988.

Crespo, José M. Diez poemas. Bogotá: Ediciones Mundo Hispánico, 1992.

Crespo, José M. Coros en la neblina. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1993.

Crespo, José M. Considéralo un sueño. Bogotá: Magisterio, 1998.

Crespo, José M. Ulises, hombre solo. Colombia: Miembros de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, 2004.

Crespo, José M. Canto a Bécquer. Bogotá: Fernando Leyva Editores, 2013.

Echeverri, Oscar y Bonilla-Naar, Alfonso. 21 años de poesía colombiana (1942 – 1963). Bogotá: Stella, 1964.

Estébanez C., Demetrio. Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza, 1999.

Forero Á., Ronald. “Ulises en el Caribe colombiano: la recepción de la Odisea en Ulises, hombre solo de José Manuel Crespo”. Ponencia presentada al I Congreso Internacional de Estudios sobre la Épica. Mendoza, Argentina, agosto 2011.

Freedman, Ralph. La novela lírica. Barcelona, Ed. Barral, 1972.

Gullón, Ricardo. La novela lírica. Madrid: Cátedra, 1984.

Holguín, Andrés. Antología crítica de la poesía colombiana. Bogotá: Biblioteca del Centenario del Banco de Colombia, 1974.

Hurtado R., Luz Stella. La obra narrativa de José Manuel Crespo. [Tesis doctoral en Literatura comparada y estudios literarios, Universidad del País Vasco], 2021. Véase https://www.academia.edu/79112700/La_obra_narrativa_de_Jos%C3%A9_Manuel_Crespo.

Pérez, Galo Rene. La novela hispanoamericana, historia y crítica. Madrid: Oriens, 1982.

Pineda Botero, Álvaro (1988). “Novela colombiana: el balance de los ochenta”, Revista Quimera 2, (1988): 51-52.

Pineda; Botero, Álvaro. Del mito a la posmodernidad. Bogotá: Tercer Mundo, 1990.

Pineda Botero, Álvaro. Estudios críticos sobre la novela colombiana 1990-2004. Medellín: Universidad EAFIT, 2005.

Ramírez C., Clinton. Lectura al revés de un solo hombre. Discurso pronunciado en Ciénaga, Colombia. (Cortesía del autor), 1993.

Ramírez C., Clinton. “Mirada a la aldea invisible”. La Aldea Invisible. Barranquilla: Tipografía Unión Ltda., 2001: pp. 5-12.

Restrepo, Gabriel. Una fiesta del lenguaje. Discurso pronunciado en Bogotá. (Cortesía del autor), 1999.

Russo, Elías E. Crespo, o el placer de perseguir la nostalgia. Discurso pronunciado en Cienaguas, Colombia. (Cortesía del autor), 2003.

Vargas Carreño, Hernán. “Ulises, hombre solo: o el viaje a las pálidas cavernas donde nace el desamparo”. El informador de Santa Martha. 4 feb. 2005: p. 4.

Villanueva, Darío. La novela lírica. Madrid: Taurus, 1983.

Williams, Raymond L. Novela y poder en Colombia. Bogotá: Tercer mundo, 1991.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...