Resumen
El artículo examina el desarrollo de la enseñanza de español y los estudios hispánicos en el ámbito universitario de Bulgaria desde su inicio en 1934 hasta la actualidad. El fenómeno es presentado
en plan diacrónico y sincrónico con énfasis en su evolución y su relación con el contexto histórico en sus aspectos sociopolítico, socioeconómico y cultural. Tras señalar las premisas para la inauguración del estudio de español, se pasa la investigación de sus etapas, siendo la Universidad de Sofía el centro docente presente en todas: la fase inicial (curso de idioma 1934-1960), creación de la especialidad “Filología Española”(1961) y expansión y diversificación: la lengua y asignaturas relacionadas con esta forman parte de distintas carreras en la universidad mencionada y en otras cinco – tres públicas y dos privadas – en distintas ciudades del país (principios de los 1990-nuestros días).
Citas
Alvarado, Rafael. “La perspectiva europea del hispanismo búlgaro”. Simposio Internacional. Actas. 45 años de Licenciatura en Filología Española en la Universidad de Sofía San Clemente de Ojrid. ed. Rafael Alvarado. Sofía: Editorial Universitaria “San Clemente de Ojrid”, 2006. 9-11.
Ayala, Amor. Los sefardíes en Bulgaria: Estudio y edición crítica de la obra “Notas istorikas” de Avraam Moshe Tadjer. Berlin: Walter de Gruyter GmbH, 2017.
Еmbajada de España en Bulgaria. 110 aniversario relaciones diplomáticas. España y Bulgaria. (2020): 1-26. Fecha de consulta 05/04/2021.
Genchev, Nikolay. Balgarskata vazrozhdenska kultura XV-XIX vek. Sofía: Universitetsko izdatelstvo Kliment Ohridski, 1991.
Ilieva, Lyudmila. (2012): “Palabras de apertura”. El Español: Territorio de Encuentros. 50 años de Licenciatura en Filología Española en la Universidad de Sofía “San Clemente de Ojrid”. ed. Evgenia Vucheva. Sofía: Editorial Universitaria “San Clemente de Ojrid”, 2012. 11-14.
Каnev, Venko. “Edna ot malovazhnite novini”. Duma. 26 oct. 2011: 4.
Koch-Kozhuharova, Daniela. “100 years of foreign language teaching at the UNWE: tradition and modernity”, Yearbook of UNWE (2022): 263-274.
Kojouharova, Stefka. “Vicente Blasco Ibáñez en Bulgaria”. España y el mundo eslavo. ed. Fernando Presa González. Madrid: GRAM Ediciones, 2002. 271-278.
Levi, Ani. “Los estudios hispánicos en la Universidad de Sofía San Clemente de Ojrid”. Simposio Internacional. Actas. 40 años de Licenciatura en Filología Española en la Universidad de Sofía San Clemente de Ojrid. ed. Ani Levi. Sofía: Niba Konsult, 2002. 5-9.
Mateeva, Maria. Istoria na diplomaticheskite otnoshenia na Balgaria. Sofía: Balgarski bestseller, 2005.
Mladenova, Maria. (2010): “Todor Neikov i nachaloto na balgaro-ispanskite literaturni vrazki”. Izdatel 1-2-3 (2010): 16-19.
Nikolov, Ventseslav. Búlgaros y españoles. Sofía: Tangra-TaNakRa, 2005.
Panteva, Tatyana. “Palabras de apertura”. La lengua y la literatura: encuentros, desafíos, influencias. 55 años de Filología Hispánica en la Universidad de Sofía San Clemente de Ohrid. ed. Tatyana Panteva. Sofía: Editorial Universitaria “San Clemente de Ohrid”, 2019. 7-12.
Shishmanov, Ivan. “Po sluchai 100-godishninata ot smartta na Schilera i 300-godishninata ot poyavata na “Don Kihot”. Uchilishten pregled 7 (1905): 348.
Tobío, Luis. Un diplomático español en Bulgaria. Sofía: Tangra-TaNakRa, 2010.
Tsenkova, Emilia. (2012). “Evocando los inicios”. El Español: Territorio de Encuentros. 50 años de Licenciatura en Filología Española en la Universidad de Sofía “San Clemente de Ojrid”. ed. Evgenia Vucheva. Sofía: Editorial Universitaria “San Clemente de Ojrid”, 2012. 39-42.
Veleva, Lilyana. “Universidad Libre de Ciencias Políticas y Económicas”. 90 godini Universitet za natsionalno i svetovno stopanstvo. ed. Lilyana Veleva. Sofía: Universitetsko izdatelstvo “Stopanstvo”, 2010. 23-122.
Veselinov, Dimitar. Istoria na obuchenieto po frenski ezik v Balgaria prez Vazrazhdaneto. Sofía: Universitetsko izdatelstvo Sveti Kliment Ohridski, 2003

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.