Resumen
Luis Alberto de Cuenca pertenece a la llamada segunda generación de los novísimos, grupo poético caracterizado por el alejamiento de la poesía social, la metapoesía y el culturalismo, es decir, la introducción en los poemas de referencias a otras artes, incluyendo el cine, los medios de comunicación o el cómic. Uno de los ejes centrales de los novísimos es la escritura poética, la capacidad del lenguaje para expresar la realidad. Por su filiación clásica (como especialista, investigador y traductor de textos griegos y latinos) la poesía de Luis Alberto de Cuenca contiene referencias a mitos y rasgos estilísticos también clásicos que adapta a su mundo lírico, cuyos núcleos temáticos son el desengaño y el fracaso amoroso, el escenario urbano, el sexo descarnado, el cinismo y el pesimismo. La antología Hola, mi amor, yo soy el lobo y otros poemas de Romanticismo feroz (2016) es una buena muestra de la lengua poética del autor a través de sus diferentes etapas.
Citas
Castellet, José María. Nueve novísimos poetas españoles Barcelona: Barral, 1970.
Ciortea, Raluca y Lucas, Patricia. “Imágenes pop en la poesía de Luis Alberto de Cuenca” Revista de la Red de hispanistas de Europa Central, 5 (2014): 181-193. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5249375
Cuenca, Luis Alberto de. Poética y poesía, ed. de Antonio Gallego. Madrid: Fundación Juan March, 2005. Disponible en: https://recursos.march.es/culturales/documentos/conferencias/gc660.pdf
------- Hola, mi Amor, yo soy el lobo feroz, y otros poemas de Romanticismo feroz, ed. e ilustraciones Miguel Ángel Martín. Madrid: Los versos de Cordelia, 2016.
Cuenca Herreros, Javier “Relaciones transtextuales en la obra poética de Luis Alberto de Cuenca”, Revista Digital Innovación y Experiencia educativa, 19 (2009): 1-14. Fecha de consulta 12/10/2018. Disponible en: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_19/JAVIER_CUENCA_HERREROS01.pdf
Fernández Úbeda, Jesús. “Entrevista. Luis Alberto de Cuenca”. Zenda libros (2018). Fecha de consulta 14/07//2018. Disponible en: https://www.zendalibros.com/luis-alberto-cuenca-espero-bienestar-todos-no-avance-la-policia-lo-correcto/
García Posada, Miguel. Poesía española. La nueva poesía (1975-1992). Barcelona: Crítica, 1996.
Letrán, Javier. La poesía postmoderna de Luis Alberto de Cuenca. Sevilla: Renacimiento, 2005.
Martínez Sariego, Mónica María y Laguna Mariscal, Gabriel. “La tradición clásica en la poesía de Luis Alberto de Cuenca”, Cuadernos de Filología Clásica, 30.2 (2010): 381-413.
Sánchez Torre, Leopoldo. La poesía en el espejo del poema. La práctica metapoética en la poesía española del siglo XX. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1993.
Suárez Martínez, Luis Miguel. Aproximación al mundo clásico en la poesía de Luis Alberto de Cuenca. León: Universidad de León, 2008.
Suárez Martínez, Luis Miguel. “La tradición clásica en Cuaderno de vacaciones de Luis Alberto de Cuenca”, MINERVA. Revista de Filología Clásica, 30 (2018): 341-364.
Velázquez León, Sonia. Luis Alberto de Cuenca: el poeta de la biblioteca en penumbra. Trabajo fin de grado. Madrid: ICADE, 2016. Fecha de consulta 21/09/2018. Disponible en: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/15311

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.