Abstract
This work focuses on a literary journey through Santander, connecting with local writers José María de Pereda, Benito Pérez Galdós, and Gerardo Diego, in order to integrate language, culture, and literature in the teaching of Spanish as a Foreign Language (ELE). The pedagogical strategy employs photographs of Santander locations associated with writers, aiming to motivate students to interact with local residents, explore cultural typologies, and provide a comprehensive educational experience.
References
Arce Díez, Pedro. Descubriendo Santander Guia Historica Literaria por la Ciudad de Santander. Santander: Ediciones Tantín. 2020.
Bisquerra, Rafael. Metodología de la Investigación Educativa (2ª edición). Madrid: La Muralla. 2004.
Canavaggio, Jean. Historia de la literatura. Barcelona: Ariel. 1995.
Collie, Joanne and Slater, Stephen. Literature in the Language Clasroom: A resource book of ideas and activities. Cambridge: Cambridge University Press. 2002.
Dörnyei, Zoltán, & Murphey, Tim. Group Dynamics in the Language Classroom. Cambridge: Cambridge University Press. 2003. https://doi.org/10.1017/CBO9780511667138
Fontanilla Lucena, Narbelina. “Reflexiones de la experiencia docente como aprendizaje”. Educere 25/81(2021): 657-667.Fecha de consulta15/10/2023 https://www.redalyc.org/journal/356/35666225026/35666225026.pdf
García Jambrina, Luis Miguel. “Literatura y ciudad”. Clarín: Revista de Nueva Literatura 64 (2006): 53-54.
García Santa-Cecilia, Álvaro. Cómo se diseña un curso de lengua extranjera. Madrid: Arco Libros, 2000.
“Gerardo Diego, mirando a una poética Bahía”. Santander ciudad 27/03/2021 https://turismo.santander.es/actualidad/noticias/gerardo-diego-mirando-a-una-poetica- bahia
Granero Navarro, Adela. “La literatura en el aula de ELE”. Secciones Bilingües. Madrid: Consejería de Educación de España. 2017 https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/sofia_2 017/07_granero.pdf
Harris, Marvin. Antropología cultural. Madrid: Alianza Editorial. 2011.“La ciudad habla”. Rampa de Sotileza. 16/07/2010. http://loqueseveyoye.blogspot.com/2010/07/rampa-de- sotileza.html
Leibrandt, Isabella. “El aprendizaje intercultural a través de la literatura”. Espéculo. Revista de Estudios Literarios 32 (2006):1-10. https://biblioteca.org.ar/libros/150916.pdf
Lopez López, Isabel María. “La enseñanza de la subcompetencia sociocultural a través de la red: Propuesta didáctica”. La Red y sus aplicaciones en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera, edición Carmen Hernández González, Antonio Carrasco Santana y Eva Álvarez Ramos. Valladolid. Universidad de Valladolid, 2011: 295-302.
Luquín, Andrea. “Escritura y ciudad en María Zambrano: reencuentro de una amistad perdida tras la derrota sufrida”. Lectora 21(2015):165-176.
Madariaga, Benito. Pérez Galdós en Santander. Santander: Ediciones de Librería Estvdio. 2005.
Manga, André. Marie. “El concepto del entorno en la enseñanza- aprendizaje del español como lengua extranjera”. Tonos Digitales Revista electrónica de estudios filológicos 12 2006 Fecha de consulta 15/9/2022. (https://www.um.es/tonosdigital/znum12/secciones/Estudios%20P-Ensenanza-Aprendizaje.htm
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. Estraburgo. Servicio de publicaciones del consejo de Europa, 2020.Fecha de consulta 9/10/2023. www.coe.int/lang-cefr.
Mendoza Fillola, Antonio. “Literatura, cultura, intercultura. Reflexiones didácticas para la enseñanza del español”. Lenguaje y textos 3 (1993)19-42.
Miquel, Lourdes y Sans, Neus. “El componente cultural: un ingrediente más en la clase de lengua”. RedEle. Revista de didáctica ELE 0 (2004). Fecha de consulta 7/07/2022 https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/72261/00820083000373.pdf?sequence=1&isAllowed=y
“Monumento a Pereda. Deconstrucción”. El tomavistas. 1/05/2015. https://eltomavistasdesantander.com/2015/05/01/monumento-a-pereda- deconstruccion/
Sánchez, José Manuel. “El mural de Sotileza”. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. [Video]. 2014. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcnk578
Sánchez, Mila. “Literatura en la clase de ELE: un enfoque intercultural”. Un blog para profesores de español, International house 14/02/2022 https://formacionele.com/literatura-en-la-clase-de- ele-un-enfoque-intercultural/
“Santander”. Un país para leerlo, creado por RTVE, presentado por Mario Obrero, temporada 1, 11 de Noviembre 2011.https://www.rtve.es/play/videos/u n-pais-para-leerlo/santander/6734388/
“Santander literario”. Santander ciudad 5/06/2024https://turismo.santander.es/que-hacer/paseos-por-santander/santander-literario
Sanz, Inmaculada. “Las presentaciones orales en el español profesional: Español para fines
Específicos”. I Congreso Internacional de Español para fines específicos, editor Manuel Bordoy Verchili, Andreu Van Hoof y Víctor Agustín Sequeiros, CIEFE (2001) 133-141.
Tylor, E. B. (1977). Cultura primitiva. Madrid: Cultura Editorial Ayuso.
“Un par de medianeras repletas de literatos”. El tomavistas. 11/03/2014. https://eltomavistasdesantander.com/2014/03/11/un-par-de-medianeras-repletas-de- literatos/
Urbina Fonturbel, Raúl. “Los contenidos culturales en el aula ELE”. https://urbinavolant.com/socioculturalUBU/2020/03/05/los-contenidos- socioculturales-en-el-aula-de-ele/

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Esther González Lavín