Agentes del Paisaje Lingüístico: Propuesta para el aula universitaria estadounidense
PDF
XML

Palabras clave

Paisaje Lingüístico
Propuesta didáctica
E/L2
Universidad
Multimodalidad

Cómo citar

Guerrero González, S. (2024). Agentes del Paisaje Lingüístico: Propuesta para el aula universitaria estadounidense . El Español Por El Mundo, 6(1), 134–144. https://doi.org/10.59612/epm.i1.113

Resumen

Esta es una propuesta didáctica para aulas universitarias practicada en un contexto estadounidense con el propósito de afianzar la relación de los estudiantes con la lengua española como L2 fuera de la clase. La introducción del paisaje lingüístico es la herramienta principal para el desarrollo de las sesiones, ya que permite un rastreo de las necesidades comunicativas de la comunidad hispanohablante del entorno elegido y la posibilidad de trabajar en formatos multimodales que motiven al alumnado y les permita una experiencia de aprendizaje significativo.

https://doi.org/10.59612/epm.i1.113
PDF
XML

Citas

Acevedo Aguilar, Clara. El paisaje lingüístico en la enseñanza de ELE: primera aproximación. Trabajo de fin de máster, Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante, 2016.

Betti, Silvia. “Apuntes sobre paisaje lingüístico. Un paseo por algunas ciudades estadounidenses”. Observatorio del español. Harvard, 2018. ISSN: 2373-874X (online) doi:10.15427/OR046-12/2018SPhttps://www.researchgate.net/publication/329802360_Apuntes_sobre_paisaje_linguistico_Un_paseo_por_algunas_ciudades_estadounidenses

Burwell, C. y Lenters, K. “Word on the street: Investigating linguistic landscapes with urban Canadian youth”. Pedagogies: An International Journal, 10:3, 2015, 201-221. DOI: 10.1080/1554480X.2015.1029481

Esteba Ramos, Diana. “¿Qué te dice esta ciudad? Modelos de reflexión y propuestas de actuación en torno al paisaje lingüístico en la clase de Español Lengua Extranjera”. Actualizaciones en Comunicación Social, Leonel Ruiz Miyares et alii (ed.), Ediciones del Centro de Lingüística Aplicada, 2013, 474-479.

Kalantzis, M. y Cope, B. Literacies. Cambridge University Press, Melbourne, 2012. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9781139196581

Landry, R. y Bourhis, R. Y. “Linguistic Landscape and Ethnolinguistic Vitality: An Empirical Study”. Journal of Language and Social Psychology, 16(1),1997, 23-49. https://doi.org/10.1177/0261927X970161002

López Sánchez, Ana. “Hacia una pedagogía para la multialfabetización: El diseño de una unidad didáctica inspirada en las propuestas del New London Group”, Hispania, 2, 2014, 281-297. https://muse.jhu.edu/article/546916/pdf

Lozano, Jiménez-Caicedo y Abraham. “Linguistic Landscape Projects in Language Teaching: Opportunities for Critical Language Learning Beyond the Classroom”. Language Teaching in the Linguistic Landscape, Malinowski, D., Maxim, H.H., Dubreil, S. (eds), Educational Linguistics, vol 49. 2020. https://doi.org/10.1007/978-3-030-55761-4_2

Martínez Arbelaiz, A. y Leon Gereño, M. “Retos de la pedagogía de las alfabetizaciones múltiples en el aula de lengua”. Red universitaria de Investigación e Innovación Educativa, 27 de junio 2022, https://reunid.eu/2022/06/27/retos-de-la-pedagogia-de-las-alfabetizaciones-multiples- en-el-aula-de-lengua/

Ribera Ruiz de Vergara, Ana Isabel. “Los grafitis en una experiencia memorable de ELE”. Foro de profesores de E/LE, 18, 2022, 153-161 https://doi.org/10.7203/foroele.18.25125

Rubio Perea, Engracia. “El Paisaje Lingüístico (PL): Diseño de una Situación de Aprendizaje para la clase de Lengua Castellana y Literatura”. I Congreso Internacional del Paisaje Lingüístico. Sevilla, España, 2022 https://www.researchgate.net/publication/365687414_el_pl_diseno_de_una_situacion_de_aprendizaje_para_la_clase_de_lengua_castellana_y_literatura

Sayer, Peter. “Using the linguistic landscape as a pedagogical resource.” ELT Journal: An International Journal for Teachers of English to Speakers of Other Languages, vol. 64, nº 2, 2010, pp. 143–154 https://doi.org/10.1093/elt/ccp051

Medios digitales de interés

Corpus del proyecto de investigación PLANEO: Paisaje lingüístico andaluz: evaluación y observación cartográfica. Accesible en: https://www.paisajelinguistico.es/corpus.php Última fecha de consulta: 25 mayo, 2024.

App Lingscape, desarrollada por Purschke, Christoph, Jacques Spedener y Peter Gilles con IBROS.CH https://lingscape.uni.lu/ Última fecha de consulta: 25 mayo, 2024.

Paisajes Lingüísticos. “Publicaciones”. Instagram, 2024, https://www.instagram.com/paisajeslinguisticos/

Micropaisaje y Macropaisaje, Paisaje Lingüístico Sevilla. “Publicaciones”. Instagram, 2024, https://www.instagram.com/paisaje_linguistico_sevilla/

Paisaje Lingüístico de Chile. “Publicaciones”, Instagram, 2024

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Soledad Guerrero González

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...