¿Španêlská Vesnice suena a chino? Propuesta intercultural para aprendientes checos de español
PDF

Palabras clave

componente sociocultura
interculturalidad
competencia sociolingüística
actividades comunicativas
República Checa
ELE

Cómo citar

Lloréns Lloréns, P. (2022). ¿Španêlská Vesnice suena a chino? Propuesta intercultural para aprendientes checos de español. El Español Por El Mundo, 4(1), 225–254. https://doi.org/10.59612/epm.vi4.46

Resumen

Esta propuesta didáctica trabaja el componente sociocultural en el aula de ELE dentro de una perspectiva intercultural para aprendientes de la República Checa, si bien es adaptable al contexto de otros países eslavos. Exponemos aspectos relevantes de la propuesta didáctica tales como análisis de necesidades, metodología de enseñanza y tipología de actividades utilizada, presentamos la secuencia de actividades comunicativas con sus anexos e incluimos una guía didáctica de explotación para el profesor. Se pone el foco en aspectos como la determinación que el contexto de origen tiene en el acercamiento de los estudiantes a la lengua y cultura metas y su percepción de valores, actitudes, ideología, asuntos sociales, roles de hombre y la mujer en la sociedad, coeducación o el papel de las minorías a la vez que se tratan otros aspectos socioculturales esenciales como la percepción del tiempo, el comportamiento en reuniones sociales o la comunicación no verbal.

https://doi.org/10.59612/epm.vi4.46
PDF

Citas

Álvarez, María Rosa. “Enseñanza por tareas interactivas, competencia intercultural y entornos virtuales: el proyecto NIFLAR (Networked Interaction in Foreign Language Acquisition and Research)”. Limite 4 (2010); 61-79.

Cestero, Ana María. “La comunicación no verbal”. Vademécum para la formación de profesores: Enseñar español como segunda lengua L2)/lengua extranjera (LE). ed. Jesús Sánchez Lobato e Isabel Santos Gargallo. Madrid: SGEL, 2004. 593-616.

Cestero, Ana María y Gil Bürmann, María. “Comunicación no verbal: algunas diferencias culturales en la concepción, la estructuración y el uso del tiempo en India y en España, I”. Cuadernos Cervantes 4 (1995): 49-53.

Consejo de Europa. Autobiografía de encuentros interculturales (2020). Recuperado de: https://rm.coe.int/autobiogra!a-de-encuentros-interculturales/16808b16c8. Fecha de consulta 25/03/2022.

Consejo de Europa. Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (2002): Recuperado de Centro Virtual Cervantes: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf Fecha de consulta 25/03/2022.

Costa, André. “La competencia de comunicación intercultural (CCI) en la clase de ELE: propuesta didáctica para alumnos de turismo”. Internacionalización y enseñanza del español como LE/L2: plurilingüismo y comunicación intercultural, ed. Marta Saracho-Arnáiz y Herminda Otero-Doval. Oporto: Universidad de Oporto, 2021. 1025-1046.

Galindo, Mar. “La importancia de la competencia sociocultural en el aprendizaje de segundas lenguas”. Interlingüística 16/1 (2005): 431-441.

García Ibáñez, José María. Interculturalidad y estereotipos en la clase de EL2. Un proyecto de centro cultural. [Memoria de máster]. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2013. Disponible en: http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:93276761-1f27-41fb-9a16-3a998a5dc8a1/2014-bv-15-06garciaibanez-pdf.pdf

Gil Bürmann, María y Morón, Sara María. “Consideraciones sobre la competencia intercultural en los profesores de idiomas. Recursos para la reflexión”. Cuaderno Comillas II (2012): 19-36.

Guillén, Carmen (2004): “Los contenidos culturales”. Vademécum para la formación de profesores: Enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE), ed. Jesús Sánchez Lobato e Isabel Santos Gargallo. Madrid: SGEL, 2004. 835-849.

Instituto Cervantes. Diccionario de términos clave de ELE (1997-2022). Recuperado de Centro Virtual Cervantes: https://cvc.cervantes.es/ENSENANZA/biblioteca_ele/diccio_ele/default.htm. Fecha de consulta 25/03/2022.

Jiménez-Ramírez, Jorge. “Enseñar lo complejo. Diseño de actividades para la competencia intercultural”. Internacionalización y enseñanza del español como LE/L2: plurilingüismo y comunicación intercultural, ed. Marta Saracho-Arnáiz y Herminda Otero-Doval. Oporto: Universidad de Oporto, 2021. 194-212.

Koike, Dale. “Pragmática e interculturalidad en la adquisición del español como L2”. Internacionalización y enseñanza del español como LE/L2: plurilingüismo y comunicación intercultural, ed. Marta Saracho-Arnáiz y Herminda Otero-Doval. Oporto: Universidad de Oporto, 2021. 32-52.

Miquel, Lourdes. “La subcompetencia sociocultural”. Vademécum para la formación de profesores: Enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE), ed. Jesús Sánchez Lobato e Isabel Santos Gargallo. Madrid: SGEL, 2004. 511-531.

Pastor Cesteros, Susana. Aprendizaje de segundas lenguas: Lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas. Alicante: Universidad de Alicante, 2004.

Puebla, Marga. Splunge. [Programa de televisión]. Madrid: Globomedia, Televisión Española, 2005. Sketch Splunge gestos, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=LyUtCgWw6UM.

Rupérez, Pablo (2014): En la ciudad de las cien torres. [Blog]. Praga: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Gobierno de España, 2014. Entrada 14 maneras de irritar a un checo. Un post sobre diferencias culturales. Actualmente disponible en https://erasmuspragablog.wordpress.com/2014/06/10/14-maneras-de-irritar-a-un-checo/. Fecha de consulta 25/03/2022.

Santamaría, Rocío. La competencia sociocultural en el aula de español L2/LE: una propuesta didáctica. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016. Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc156j6. Fecha de consulta 25/03/202.

Saracho-Arnáiz, Marta y Otero-Doval, Herminda (ed.). Internacionalización y enseñanza del español como LE/L2: plurilingüismo y comunicación intercultural. Oporto: Universidad de Oporto, 2021.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...