Conocimiento declarativo, procedimental y metacognitivo en instancias orales de estudiantes de ELE
PDF

Palabras clave

ELE
estrategias comunicativas
consciencia
conocimiento declarativo
oralidad

Cómo citar

Actis, P. I., & Figueroa, L. I. (2022). Conocimiento declarativo, procedimental y metacognitivo en instancias orales de estudiantes de ELE. El Español Por El Mundo, 4(1), 27–48. https://doi.org/10.59612/epm.vi4.5

Resumen

Esta investigación se propone correlacionar el uso efectivo que estudiantes de ELE hacen de las estrategias comunicativas orales (ECO) con su conocimiento declarativo acerca del uso de estas estrategias. La temática de las ECO en relación con la metacognición es de gran interés en los estudios de ELE. Sin embargo, el rol que juega la conciencia de los sujetos sobre su propia competencia estratégica y el papel de la enseñanza de la metacognición en la oralidad son interrogantes sin una respuesta unívoca. Este trabajo de análisis es la continuación de un estudio previo (Actis y Figueroa, 2020). Luego de sumar al análisis del grupo de control el del grupo intervenido, identificamos algunas diferencias en el uso de estrategias. Si bien estos resultados son provisorios, resultan indispensables para continuar indagando sobre el funcionamiento de la conciencia que los hablantes tienen de su uso de estrategias comunicativas y cuál es la utilidad de su enseñanza en las aulas de ELE.

https://doi.org/10.59612/epm.vi4.5
PDF

Citas

Actis, Paula Inés y Figueroa, Lucía Isabel. “Conocimiento declarativo y prácticas orales: aproximaciones en el aprendizaje de español como lengua extranjera”. Espacio ELE II. Apuntes Teóricos y Propuestas Prácticas para la Enseñanza del Español Lengua Segunda o Extranjera, ed. Viñas Quiroga, Ingrid. Córdoba: Editorial Brujas, 2020. 57-74.

Canale, Michael y Swain, Merrill. “Theoretical Bases of Communicative Approaches to Second Language Teaching and Testing”, Applied Linguistics, vols. 1, nú. 1 (1980): 1-47.

Dörnyei, Zoltán y Scott, Mary Lee. “Communication Strategies in a Second Language: Definitions and Taxonomies”, Language Learning, vols. 47, nú. 1 (1997): 173-210.

Karmiloff Smith, Annette. Más allá de la modularidad. La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarrollo. Madrid: Alianza, 1994.

Martín Martín, J. “La adquisición de la lengua materna (L1) y el aprendizaje de una segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE): procesos cognitivos y factores condicionantes”. Vademécum para la formación de profesores, ed.

Sánchez Lobato, J. y Santos Gargallo, I. Madrid: SGEL, 2016: 261-286.

Viñas Quiroga, I. “Español como lengua extranjera. Estrategias de comunicación oral en estudiantes universitarios de nivel intermedio en situación de inmersión”. IV Congreso Internacional de Español como Lengua Segunda y Extranjera. La competencia comunicativa y el nuevo lugar de la gramática en la enseñanza de ELSE, congreso organizado por Programa ELE de la Universidad del Salvador. Buenos Aires, 2018. Tarone, E. “Conscious communication strategies in interlanguage: A progress report”, TESOL ‘77 (1977): 194-203.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...