Tratamiento del cuento en manuales
PDF

Palabras clave

cuento
manuales
creatividad
didáctica

Cómo citar

Labrador Piquer, M. J., & Morote Magán, P. (2019). Tratamiento del cuento en manuales. El Español Por El Mundo, 2(1), 157–169. https://doi.org/10.59612/epm.vi2.64

Resumen

Nos acercamos en esta investigación a los manuales de ELE con el fin de poner en claro si se trabaja o no el cuento como algo fundamental o queda relegado a un papel secundario. Partimos de su concepto y del bagaje del alumnado de los cuentos de su propia lengua y cultura, de este modo el cuento se convierte en el germen vehicular para desarrollar competencias esenciales como la comunicación eficaz oral y escrita, el incremento del vocabulario, la práctica de una sintaxis correcta y del uso de unos recursos de lenguaje figurados y ricos como metáforas, paradojas, reiteraciones, imágenes… Esperamos de esta contribución sirva de reflexión a los docentes de ELE para que incluyan cuentos en su actividad profesional y no se ciñan solo a los de los manuales. Sugerimos igualmente que aprovechen las TIC para fomentar actividades y ampliar puntos de vista, porque el cuento, como es sabido, es cultura universal, patrimonio, historia, estética y técnica.

https://doi.org/10.59612/epm.vi2.64
PDF

Citas

Ávarez Benito, Gabriela. “La comunicación no verbal en la enseñanza del inglés como segunda lengua”, Philologia hispalensis, 16 (2002): 7-18. ojs.publius.us.es.

Badenas Roig, Sonia. El cuento en la enseñanza del francés como lengua extranjera. Diss. Universitat Politècnica de València, 2015.

Barreras Gómez, Asunción. “Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE”. Actas del XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE). Coord. Enrique Balmaseda Maestu, Logroño: 2007. Vol. 1. 313-322.

Del Pozo Barriuso, María Jesús. La expresión escrita y los recursos electrónicos en el aula de ELE. Diss. Universitat Politècnica de València, 2017.

García García, Marta. El lugar de la comunicación no verbal en la clase de ELE. Kinésica contrastiva, Memoria de Máster inédita, Universidad de Salamanca, 2001.

Kuek Muñoz, Sonia. El cuento de tradición oral y su didáctica en el aula de español como lengua extranjera (ELE). Diss. Universitat de València, 2016.

Labrador Piquer, María José, y Pascuala Morote Magán. “La literatura, algo más que un recurso lingüístico en las aulas de ELE”. Actas del I Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura Española, Didáctica de la enseñanza para extranjeros. Coord. Jorge Martí Contreras. Valencia: 2007. 29-49.

Labrador Piquer, María José y Pascuala Morote Magán. “El juego en la enseñanza de ELE”, Glosas didácticas, 17(2008): 71-84.

Morote Magán Pascuala. Aproximación a la literatura oral, La leyenda entre el mito, el cuento, la fantasía y las creencias. Valencia: Perifèric edicions, 2010.

Soler Espiauba, Dolores. “Lo no verbal como un componente más de lengua”. Actas del programa de formación para profesores de español como lengua extranjera. cvc.cervantes.es, (2003). Fecha de consulta 15/04/ 2018.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...