Abstract
El vino en la historia de la cultura universal ha sido siempre relevante, las primeras leyendas en torno al vino son conocidas en el mundo, así como los refranes, brindis y dichos sobre sus cualidades. Actualmente el acercamiento a su estudio es interdisciplinario: nutrición, psicología, lingüística, etnografía, sociología, medicina, arquitectura, economía, etc. En las últimas décadas proliferan una serie de textos digitales que difunden las excelencias del vino y surgen términos que no se aplicaban, que desarrollan la lexicografía. A través de nuestras investigaciones descubrimos una adjetivación rica e inusual que enriquecen el español de especialidad. En este trabajo nos centramos en los adjetivos. La metodología es activa, creativa y lingüística. El objetivo es crear un glosario que facilite las prácticas en un máster Erasmus Mundus de Enología.
References
Alcina Franch, José y Blecua, José Manuel, Gramática española, Barcelona: Ariel, 1975.
El País Semanal. Disponible en http://www.elpais.com Fecha de consulta: 29/02/2020.
Elmundovino. Disponible en http://elmundovino.elmundo.es/elmundovino/catas.html Fecha de consulta: 29/02/2020.
Enólogos. Disponible en http://www.revistaenologos.es/la-feae-pasa-a-llamarse-federaci%C3%B3_investigacion-ciencia_122.html Fecha de consulta: 29/02/2020.
Labrador Piquer, María José y Morote Magán, Pascuala, La literatura y el vino, en Proceedings of the First International Workshop on Linguistic, Approaches to Food and Wine Description, Goded Rambau, Margarita y Poves Luelmo, Alfredo, Eds. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2013.
Mivino. Disponible en https://www.mivino.com Fecha de consulta: 29/02/2020.
Morote Magán, Pacuala, La cultura tradicional de Jumilla II. El cancionero popular de Jumilla, Ayuntamiento de Jumilla, 1993.
Neruda, Pablo, Odas elementales, Madrid: Cátedra, 1985.
Real Academia española, Nueva gramática de la lengua española, Asociación de Academias de la Lengua española, Madrid: Espasa Libros, S.L.U, 2009.
Sinclair, John, Corpus, Concordance, collocation, Oxford, Oxford University, 1991.
Sobremesa, Revista española de vino y gastronomía. Disponible en https://sobremesa.es/pag/revista-digital Fecha de consulta:
/02/2020.
Tecnovino. Disponible en https://www.tecnovino.com Fecha de consulta: 29/02/2020.
Torruella, Juan y Llisterri, Joaquim, “Diseño de corpus textuales y orales” en Blecua, JM., Clavería, G., Sánchez, C. y Torruella, J. (Eds.), Filología e Informática. Nuevas tecnologías en los estudios filológicos, Barcelona: Seminario de Filología e Informática, Departamento de filología española, Universidad Autónoma de Barcelona: Editorial Milenio, p. 45-77, 1999.
Vega, Lope de, Peribáñez y el comendador de Ocaña. El mejor alcalde el rey. Barcelona: Planeta 1990.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.